La Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece obliga a las empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas que se remiten automáticamente a Hacienda en el momento de su creación. El objetivo es mejorar el control fiscal, garantizar la autoridad y trazabilidad, reducir el fraude fiscal y facilitar la digitalización de la contabilidad de empresas y autónomos. En este contexto surge el sistema de facturación electrónica de VeriFactu, el sistema que centraliza la emisión y envío de facturas electrónicas a Hacienda en tiempo real. Pero aún surgen muchas dudas:
- ¿Qué es y cómo funciona la factura electrónica?
- ¿Cuándo va a ser obligatorio VeriFactu?
- ¿Cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica?
- ¿Quién está obligado a tener una factura electrónica?
¿Qué es VeriFactu y para qué sirve?
- Inclusión de un código QR verificable.
- Uso de elementos de seguridad como firma electrónica y hashes encadenados.
Ventajas del sistema de facturación electrónica de VeriFactu
El sistema de facturación electrónica VeriFactu ofrece diversas ventajas tanto para empresas como para autónomos:
- Automatización y eficiencia operativa: emisión y envío automático de facturas a la AEAT en tiempo real, facilitando la declaración de impuestos y reduciendo la carga administrativa.
- Mayor transparencia y confianza: las facturas emitidas a través de VeriFactu incluyen un código QR que permite a los clientes verificar su autenticidad directamente en la sede electrónica de la AEAT.
- Prevención del fraude fiscal: facilita la detección de facturas falsas, duplicadas u otras anomalías, dificultando la ocultación de ingresos y otras prácticas fraudulentas.
- Flexibilidad en la implementación: posibilidad de adaptar los sistemas de facturación a VeriFactu utilizando el software homologado por la AEAT o empleando la aplicación oficial proporcionada por la AEAT.
- Reducción de costes asociados a la impresión, envío y almacenamiento de documentos en papel.
- Contribución a la sostenibilidad: disminuye el consumo de recursos naturales.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
El sistema VeriFactu entra en vigor en España de forma progresiva a partir de 2025, con fechas específicas para distintos colectivos:
- 29 de julio de 2025: Los fabricantes de software deberán tener sus programas adaptados a los requisitos del sistema Verifactu, incluyendo la capacidad de emitir facturas electrónicas con código QR y envío automático a la Agencia Tributaria.
- 1 de enero de 2026: Las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deberán comenzar a utilizar software compatible con Verifactu para emitir sus facturas electrónicas. Quipu
- 1 de julio de 2026: Los autónomos y el resto de contribuyentes deberán cumplir con la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas compatibles con Verifactu.
¿Quién está obligado a utilizar VeriFactu?
- Empresas y sociedades sujetas al Impuesto sobre Sociedades (IS) que emitan facturas en España.
- Autónomos y profesionales sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que desarrollen actividades económicas.
- Entidades sin personalidad jurídica que realicen actividades económicas y emitan facturas.
- Empresas extranjeras con establecimiento permanente en España, que operen en el país a través de un establecimiento permanente.
- Las empresas que desarrollen o comercialicen programas de facturación deben asegurarse de que sus soluciones sean compatibles con VeriFactu.

